Para disfrutar!
Cesta de regalo para el día del padre que incluye una pequeña y variada selección de productos: un vino blanco, varias conservas (del mar),...
39,99 €
La D.O. Ribeiro es una de las más antiguas del panorama vinícola español, quedando protegida en 1932 por el Estatuto del Vino (elevado a Ley en 1933). En 1956 se constituye su Consejo Regulador. Todo ello es la culminación de una larga tradición en torno al vino, puesto que ya en 1579 las Ordenanzas Municipales de Ribadavia establecían las zonas en las que se podía producir y vender vino, las procesos a los que se podía someter y las sanciones por posibles incumplimientos.
No se sabe con exactitud el origen de las variedades autóctonas del Ribeiro, aunque ya hay testimonios como el de Estrabón (s. II a.C.) que dan fe de la producción de vinos de calidad en esta zona. Las invasiones germánicas suponen un parón, aunque el cultivo de la vid no se abandona. Sin embargo, en los albores del año 1000, la producción de vino se recupera impulsada sobre todo por los monjes benedictinos y cistercienses del monasterio de San Clodio. Llega así una etapa de esplender para el vino de O Ribeiro durante toda la Edad Media y Moderna: los vinos de la región se comercializan en toda Galicia y resto de España, llegando a exportarse a Inglaterra y acompañando a la expansión del Imperio español en América.
La llegada de las sucesivas plagas americanas (oidium, mildium y filoxera) durante el s.XIX abocan a la decadencia a O Ribeiro, sustituyéndose las variedades autóctonas por otras foráneas, más resistentes y de mayor producción. No obstante, en la actualidad (y ya desde hace bastantes años) nuevas generaciones de viticultores empeñados en volver a las raíces de O Ribeiro se afanan por recuperar las uvas propias de la zona, produciendo vinos de una calidad excelente y de contrastado prestigio mundial.
La D.O. Ribeiro comprende la siguiente área geográfica: los concellos de Ribadavia, Arnoia, Castrelo de Miño, Carballeda de Avia, Leiro, Cenlle, Beade, Punxín y Cortegada; las parroquias de Banga, Cabanelas y O Barón, en el concello de O Carballiño; las parroquias de Pazos de Arenteiro, Albarellos, Laxas, Cameixa y Moldes en el concello de Boborás; los lugares de Santa Cruz de Arrabaldo y Untes en el concello de Ourense; los lugares de Puga, A Eirexa de Puga, O Olivar, el pueblo de Feá y Celeirón y la parroquia de Alongos en el concello de Toén; y el lugar de A Touza en el concello de San Amaro.
La D.O. Ribeiro se ubica en la confluencia de los ríos Miño, Avia y Arnoia. El clima mediterráneo (ligeramente continental y con escasa influencia atlántica a pesar de estar a solo 45 km del mar debido a las cadenas montañosas que rodean la zona), las horas de insolación, las precipitaciones moderadas, la variación térmica entre el día y la noche, etc. provocan una maduración lenta de las uvas y dan como resultado unos vinos equilibrados, frescos y muy aromáticos.